Importancia de la industria cauchera
El caucho es un componente empleado no sólo en la industria cauchera, sino también en otras ramas como parte de la producción y la automatización.
Gracias a su elasticidad y resistencia a ácidos y sustancias alcalinas, el caucho es impermeable y aislante de la electricidad y la temperatura.
El caucho se obtiene del látex, una sustancia lechosa que se extrae de distintas plantas tropicales presentes en Brasil, México y demás países de Asia y África. Según diversos informes, se estima que durante el 2020 el consumo mundial de caucho natural fue de casi 13 millones de toneladas, mientras que el sintético superó los 14 millones.
El caucho natural suele someterse al proceso de vulcanización, por medio del cual se calienta y se le agrega azufre o selenio. Así, se logra una mayor resistencia a los cambios de temperatura, la abrasión y las acciones químicas, y se amplía la impermeabilidad frente a los gases.
En Rubbernet fabricamos piezas de caucho destinadas a abastecer a todos los sectores industriales del país. Elaboramos sellos, tapas, pisos, baldosas y cualquier otro de elemento que pueda ser requerido por los clientes.
Un poco de historia
Antes de la llegada de los europeos a América, los pueblos originarios elaboraban una especie de cera con la “leche” que extraían de ciertos árboles. Pero no fue hasta el siglo XIX que el caucho comenzó a llamar la atención de los conquistadores.
Hacia 1820, los cargamentos desde Brasil a Europa empezaron a hacerse cada vez más frecuentes. Con el caucho se fabricaban zapatos y otras prendas de vestir, que se derretían en verano y se endurecían en invierno. Tras varios años de investigaciones, Charles Goodyear- cuyo apellido fue inmortalizado por la multinacional- descubrió la vulcanización y con ella modificó el tratamiento de ese compuesto.
En 1880, el escocés John Boyd Dunlop presentó su invento: el neumático, producto que se popularizó en autos y bicicletas. El caucho, entonces, pasó a ser un material de automatización en las fábricas, entre otras aplicaciones prácticas.
Deja una respuesta